domingo, 19 de mayo de 2019


EL ROBO “HORMIGA” Y FARDEROS: AFECTACIÓN AL COMERCIO.

El COSNUMISMO A GRANDES MASAS: MODA Y TENDENCIA. UN PELIGRO A LAS EMPRESAS.
En la actualidad la perspectiva que tienen los otros hacia nosotros mismos se basa en las cosas que usamos o compramos. Dedicamos gran parte de nuestro tiempo en pensar como nos vemos y como nos ven los demás.
La preocupación por nuestra apariencia es un sentimiento ligado al consumismo y la mercadotecnia pues nos impulsa a adquirir estereotipos como nuestra identidad para ser socialmente aceptados y demostrar un nivel o un status socioeconómico mejor al de los demás proporcionándole en valor simbólico a los bienes, producto o servicios que consumimos, provocando a grandes masas de población generando cierta moda o tendencia entre estos grupos.
Gracias a esto muchos comercios se ven en la necesidad de implementar la venta de artículos de novedad o costos accesibles para que la población, en su mayoría, este dentro de tendencia. A esto también se le llama oferta y demanda.
Las empresas no solo deben preocuparse por abastecer las grandes demandas de productos si no también de las perdidas (mermas).
Dadas a esta tendencia existen grupos delictivos denominados farderos, los cuales son personas que toman la mercancía y la guardan en el interior de su ropa apoyándose de fajas, elásticos, faldas-fondos, medias, etc. Esta mercancía la guardan como un paquete compacto o fardo (de ahí el nombre) para no hacer mucho bulto. No roban lo que pueden si no lo que saben que pueden colocar en el mercado negro para su reventa.

PERFIL CRIMINAL
·         Personas nerviosas
·         Realizan preguntas absurdas
·         Nunca ríen, son tensos o serios.
·         Toman cantidades inusuales de la misma mercancía
·         Frecuentemente voltean a todos lados para ver que nadie los observe, vigilando a empleados y personal de seguridad.
·         Su vestimenta usualmente suele ser muy holgada y grande.
·         No es a temporada, es decir, usar chamarras en tiempo de calor, faldas largas en tiempos de calor, lentes obscuros cuando el día este nublado, etc.
·         Suelen verse desalineados.
·         Se colocan el lugares pocos visibles
·         Hablan constantemente por celular
·         Evitan a personal de seguridad
·         Utilizan bolsas muy grandes o de aspecto metálico para evitar las antenas detectoras de censores
·         Carriolas
·         Corras y lentes obscuros



TIPOS DE FARDEROS

OCACIONAL: normalmente no se dedica a esta actividad, son por naturaleza inseguros. Aprovecha situaciones, principalmente descuidos, para sustraer y ocultarse la mercancía. Piensan que es malo cometer un delito, pero no ven nada de malo en robar la mercancía.
FACTORES QUE FACILITAN EL ROBO DE UN FARDERO OCACIONAL
  • ·       No hay empleados cerca
·         Los colaboradores son indiferentes y no los abordan para realizar labor de venta.
·         No se sienten observados.
·         Desean probar que la vigilancia es deficiente
·         Sienten resentimiento, debido a su situación económica, siendo principalmente amas de casa, jóvenes estudiantes y personas indigentes.
·         No hay personal de seguridad vigilando
·         Son CLEPTOMANOS. Las personas con cleptomanía a menudo tienen otro trastorno psiquiátrico, como trastornos depresivos-bipolares, trastornos de ansiedad, trastornos de la alimentación, trastornos de personalidad, trastornos de abuso de sustancias y otros trastornos de control de impulsos. Ellos buscan descargar la adrenalina ante el peligro, por lo general no planean los robos ni toman en cuenta las posibilidades de aprehensión sin importar su situación económica. El robo no se hace para expresar ira o venganza. La cleptomanía se distingue de robar en tiendas porque los ladrones planean robar objetos y usualmente roban porque no tienen dinero para comprar los artículos

PERFIL DEL CLEPTÓMANO:
Ø  Fracaso recurrente de controlar el impulso por robar no relacionado con el uso personal o la necesidad financiera
Ø  Sensación de mayor tensión justo antes del robo
Ø  Sentir placer, gratificación o alivio en el momento del robo
Ø  Los robos no son cometidos en respuesta a delirios, alucinaciones o como expresiones de venganza o enojo
Ø  La edad de inicio de la cleptomanía es variable. Puede comenzar en la niñez, adolescencia o edad adulta y en casos raros, la edad adulta tardía.

FARDERO PROFECIONAL. Son personas que ingresan a los establecimientos y extrae la mercancía que es mas fácil. Estudian al personal de las unidades, analizan los mecanismos de seguridad durante el dia, aperturas, cierres, horas pico, temporadas especiales.

FACTORES QUE FACILITAN EL ROBO DE UN FARDERO PROFECIONAL
·         Se enfocan en un articulo en especial. No roban lo que pueden si no lo que saben que pueden colocar en el mercado negro para su reventa.
·         Trabajan con movimientos estudiados, calculados hasta el ultimo detalle
·         Analiza a los empleados y guardias de seguridad para evitar ser sorprendidos, estudian uniformes, puestos, CCTV .
·         Trabajan solas o en grupos de mas de 10 personas, por lo general cuentan con antecedentes penales
·         Utilizan un distractor, como mujeres con ropa ajustada, minifaldas, creando el momento perfecto para distraer y que el fardero se cargue.
·         Los cómplices tapan la visibilidad, realizan preguntas, piden ayuda llevando al empeado o al guardia a la distracccion
·         Se comunican entre ellos con señales y teléfonos celulares
·         Llegan a ser tan organizados que son capaces de irrumpir varias veces al dia en un negocio sin ser detectados.

viernes, 17 de mayo de 2019


FUETES BIBLIOGRAFIACAS

Yuill C. y Thorpe C. (2017). Vigilar a los trabajadores. En “¿existe la sociedad?” (ed.1ª 2018). Sociología para mentes inquietas (pp. 66-67). Gran Bretaña, Londres. DK Penguin Random House.
Yuill C. y Thorpe C. (2017). ¿Por qué existe el delito?. En “Cuando todo va mal” (ed.1ª 2018). Sociología para mentes inquietas (pp. 72-73). Gran Bretaña, Londres. DK Penguin Random House.
Yuill C. y Thorpe C. (2017). Quebrantar las reglas sociales. En “Cuando todo va mal” (ed. 1ª 2018). Sociología para mentes inquietas (pp. 76-77). Gran Bretaña, Londes. DK Penguin Random House.
Yuill C. y Thorpe C. (2017). De guante blanco. En “Cuando todo va mal” (ed. 1ª 2018). Sociología para mentes inquietas. (pp 78-79). Gran Bretaña, Londres. DK Penguin Random House.
Yuill C. y Thorpe C. (2017). La cámara lo ve todo. En “Cuando todo va mal” (ed. 1ª 2018). Sociología para mentes inquietas. (pp 80-81). Gran Bretaña, Londres. DK Penguin Random House.
Yuill C. y Thorpe C. (2017). ¿Quién ha sido?. En “Cuando todo va mal” (ed. 1ª 2018). Sociología para mentes inquietas. (pp 82-83). Gran Bretaña, Londres. DK Penguin Random House.
Yuill C. y Thorpe C. (2017). El delito y la salud en su contexto. En “Cuando todo va mal” (ed. 1ª 2018). Sociología para mentes inquietas. (pp 90-91). Gran Bretaña, Londres. DK Penguin Random House.
Yuill C. y Thorpe C. (2017). La culpa es de …. En “¿Por qué el mundo es injusto?” (ed. 1ª 2018). Sociología para mentes inquietas. (pp 100-101). Gran Bretaña, Londres. DK Penguin Random House.
Yuill C. y Thorpe C. (2017). ¿COMPRO, luego EXISTO?. En “En la cultura moderna” (ed. 1ª 2018). Sociología para mentes inquietas. (pp 122-123). Gran Bretaña, Londres. DK Penguin Random House
De Rover C. (1999). Servir y proteger: Derecho de los derechos humanos y derecho humanitario para las fuerzas de policía y de seguridad. Ginebra. Comité Interno de la Cruz Roja (CICR).




EL ROBO “HORMIGA” Y FARDEROS: UNA AFECTACIÓN AL COMERCIO 
Por: Nancy Jazmín Robles Cedillo

OBJETIVO GENERAL:

Estudio de la vulnerabilidad de las empresas frente a estos grupos delictivos. Así como las pérdidas consecuencia de el abuso de confianza por parte de los empleados y el impacto económico que dejan y la creación de planes de seguridad en materia empresarial.

OBJETIVOS PARTICULARES

*¿Qué son los fardos?
*Tipos y causas
*Tipos de robos
*¿Por qué existe el delito?
* El sistema penas acusatorio y la reincidencia en estos actos
* Merma
*Sistemas de seguridad